Barrio León Droz Blanco

REVOLUCIONATE
GABINETE JUVENIL GRAN FAMILIA 1040
Nacimiento Viviente

23 de diciembre 2009
NACIMIENTO VIVIENTE 23 de Diciembre de 2009
Adan y Eva
ROSSO
Tres días de actividades Juveniles
.jpg)
Viernes 11/ Sabado 12 y Domingo 13
CAMPAMENTOS DE PIONEROS
CAMPAMENTOS DE PIONEROS
3 AÑOS DE LUCHA DE LA OCIVHA
LEÓN DROZ BLANCO
En el marco de la construcción y profundización del Poder Popular, La Organización Comunitaria Integral de Vivienda y Hábitat del Barrio León Droz de la parroquia San Pedro, Municipio Libertador, cumple tres años de Lucha, Organización y Participación Comunitaria por la construcción del desarrollo habitacional Valle Abajo, que ha sido pre-adjudicado a 20 familias de nuestra comunidad desde el 05 Diciembre del 2007. Familias que nos encontrábamos en situación de arrimados, hacinados y alquilados que durante mucho tiempo hemos estado luchando por una vivienda digna. Esta obra sin embargo ha sufrido un fuerte retardo en su construcción llevándonos a tres años de espera para la construcción de solo 20 apartamentos, por lo cual con nuestro Comandante denunciamos: “Es hora de acabar con el burocratismo y la ineficiencia, es hora ya de profundizar el poder del pueblo, el poder popular, base fundamental para la construcción del socialismo”.
¡PROFUNDIZANDO EL PODER POPULAR!
¡POR UNA VIVIENDA DIGNA PARA TODOS Y TODAS!
Barrio León Droz Blanco
Maradona por Emir Kusturica
Maradona Por Emir Kusturica
Maradona by Kusturica es una película documental del cineasta bosnio Emir Kusturica, basada en la vida de Diego Armando Maradona, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.
Kusturica se dispone a explicar lo que Maradona representa para el mundo -particularmente, el tercer mundo- y el hombre que hay detrás de esa representación. Para ello recopila los sucesos sobresalientes de su vida (su infancia en Villa Fiorito, su carrera como jugador, el Gol del Siglo, sus problemas con las drogas) y acompaña al astro en sus actividades entre los años2005 y 2007, su experiencia como presentador de televisión en La Noche del 10 y su militancia política junto a Fidel Castro,Evo Morales y Hugo Chávez.
ESCRIBENOS Y MANDA LO QUE SEA..DEL BARRIO..
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
HORARIO | ACTIVIDAD |
7:00 a.m. a 2:00 p.m. | JORNADA INTEGRAL COMUNITARIA: o Cedulación o Salud o RIF o MERCAL o Certificado médico vial o Renovación licencias |
10:00 a.m. | ACTO LITÚRGICO XV ANIVERSARIO |
10:30 a.m. a 2:00 p.m. | EVENTOS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: o Actividad recreativa participativa o Zanqueros, payasos, inflables, papagayos, otros |
2:00 p.m. a 8:00 p.m. | ATARDECER CULTURAL: o Grupos de danza (Julio Revenga, Don Pablo Hidalgo, Estrella del Canaima, Nuevo Porvenir, Innova Martínez, Nueva Imagen, Juan Ibáñez y otros) o Grupos musicales (Chamariapa, Imagen y tambor, Gaitas y otros) o El Poeta del Morralito |
Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES | |
DE LA PARROQUA SAN PEDRO TE INVITA A CELEBRAR EL |
XV ANIVERSARIO DE LA
PARROQUIA SAN PEDRO
1994-2009
puerta,callejon y lampara

el barrio
logos

propuestas
BLOGSPOT DE LA OCIVHA LEÓN DROZ BLANCO
Angela Yvonne Davis
Angela Yvonne Davis (Birmingham, Alabama, Estados Unidos, 26 de enero de 1944) es una política marxista y activista afromericana.
En 1969 fue expulsada de
Estuvo relacionada con el partido político de las Panteras Negras. Involucrada en el caso de "Los hermanos de Soledad", por el cual fue acusada de asesinato y secuestro en 1972. Este caso alcanzó repercusión mundial, lo que impidió su condena. Quedó absuelta en 1973.
En 1974 pasó a formar parte del Comité Central del Partido Comunista. En 1976, tras publicar su autobiografía, regresó a la enseñanza.
Años más tarde, en 1984, presentó su candidatura a la vicepresidencia de su país.
Personajes
Morocho
El Morocho
Jornada muralista
Pensamientos

mural realizado por patria joven / consejo comunal ldb
miércoles, 9 de septiembre de 2009
¿Que es un consejo comunal?
En el sector Urbano será conformado de acuerdo al articulo 113 de la ley del poder publico Municipal, que establece que en cada una de las comunidades se conformara un consejo comunal, (Definición de la comunidad es un conglomerado de mas cien familias que comparten una misma historia y luchan por un definido bien común y comparten las misma problemáticas de servicios públicos, salud, trasporte, trasporte, agua, cloacas, aceras, asfalto, seguridad publicas y otros, cuando la comunidad pase de 400 familias en un 50% mas formara otro consejo comunal
• En las Comunidades Urbanas el consejo comunal estará integrado por un vocero o vocera delegado principal y un secretario o secretaria y un vocero o vocera de cada comité, Cooperativa y O N G, cada organización conformara una comisión de trabajo, las comisiones son las siguientes:
• Comisión de finanzas, Presupuesto y contraloría social, esta serán desempeñadas por la cooperativa de ahorro y créditos y el comité de contraloría social. la labor de trabajo será ejecutada con la integración de los demás miembros de ambos colectivos,
• Comisión de Comunicación, estará integrada por el vocero o vocera delegado principal, el secretario o secretaria y todos los voceros o voceras principales de los colectivos de trabajo,
• Comisión de Salud y Desarrollo Social, estará integrada por un vocero o vocera principal del comité de salud y uno del comité de seguridad social, como miembros integrante del consejo comunal, la labor de trabajo de la comisión será ejecutada con la integración de todos los miembros de ambos comités.
• Comisión de Educación, la labor de trabajo de esta comisión estará a cargo del comité de padres y representantes,
• Comisión de Cultura, Deporte y Recreación, Estará a cargo del colectivo de trabajo del comité de cultura, y del Comité de Deporte y Recreación.
• Comisión de producción y comercio, esta estará a cargo del colectivo del comité economía popular, comité de usuarios y de la Directiva de la Cooperativa de ahorro y crédito
• Comisión de Infraestructura y Ambiente, esta estará integrada por el colectivo de trabajo de los comité de tierra, comité de ambiente y Aso, de Vecinos,
• Comisión de Justicia de Paz, Seguridad y Defensa, esta estará integrada por todos los voceros o voceras delegadas principales que integran la estructura del consejo comunal,
¿CUAL ES LA FUNCIÓN DEL VOCERO O VOCERA DELEGADO PRINCIPAL, SECRETARIO o SECRETRIA Y DE LAS COMISIONES?
Resp: De la función del vocero o vocera delegado principal, las siguiente ser el cordinador de las reuniones ordinarias de los miembros integrante del consejo comunal, llevar el tiempo del derecho de palabra, convocar a reuniones, verificar que todo sea aprobado por la mayoría integrar las comisiones, cuando tengan que dirigirse a un ente a nivel municipal, estadal y Nacional, ser el vocero o vocera delegado como representante del sector vecinal por la comunidad ante el consejo Parroquial,
Son funciones del Secretario o Secretaria, los siguientes levantar el acta de la reunión, verificar el quórum, integrar la comisión de comunicación, elaborar y enviar todos los mensajes o invitaciones, leer las actas anteriores y cartas enviadas al consejo comunal, ser guardia y custodia de todos los archivos, sellos del C P C.y otras que le sean delegadas por el reglamento de interior y debate del Consejo Comunal de Participación.
Son funciones de cada una de las comisiones las siguientes, planificar y elaborar planes, presentarlos para su aprobación por parte del consejo comunal, para luego ser presentado a la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, que darán su aprobación definitiva, de ser aprobados por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas el consejo comunal lo presentara como un proyecto y ejecutara todas las diligencias pertinente para conseguir los recursos económicos que permitan la ejecución del proyecto,
¿QUIEN LOS NOMBRA?
Resp. Lo Nombra y lo destituye la asamblea de ciudadanos y ciudadanas esta tiene la potestad de nombrar los colectivos de trabajos o comité que crea que son necesarios para el buen desempeño y planificación de la comunidad, la asamblea es la máxima autoridad de la comunidad
¿ CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA CONFORMAR EL CONSEJO COMUNAL EN UNA COMUNIDAD?
Primero Convocar a una asamblea de ciudadanos y ciudadanas, para nombrar la comisión promotora,
¿QUIEN convoca a la asamblea de ciudadanos y ciudadanas?
RESP; esta es convocada por iniciativa de un vecino o varios vecinos,
¿CUAL ES LA TAREA DE LA COMISION PROMOTORA cuanto la integran?
Resp: La tarea son las siguientes:
• Elaborar un censo de la comunidad votantes mayores de 12 años.
• Informar a la comunidad que un consejo comunal,
• Hacer un croquis de la comunidad
• La historia de la comunidad de cómo se formo
• Tomar fotos de las asambleas que realicen
• Fijar la hora de la reunión de la asamblea ciudadana
• Dirigir los pormenores y dictar las pautas de la reunión o asamblea
• Nombrar los candidatos evaluar si la votación la hacen por voto secreto o de la forma tradicional, mano alzada,
• Nombrar a la persona electa
• Juramentar a las personas electas individual o por colectivo,
• Invitar a un miembro de la junta parroquial cuando se valla a elegir al vocero principal, unidad financiera y el colectivo de la contraloría social,
• Informar a la colectividad de los colectivos de trabajo que hay que elegir,
• Informar a la colectividad que es la unidad micro financiera y como será formada
• Informar a la colectividad de los voceros que hay que elegir y que se tienen que postular y el día en que se va celebrar las elecciones,
• Juramentar al vocero o vocera delegado principal, Secretario o Secretaria a los miembros electos de la unidad financiera que será una Cooperativa de ahorro y crédito
• Nota Todos los asistentes habitantes de la comunidad serán miembros socios de la cooperativa, exceptuando al que por decisión propia no quieran integrar la cooperativa de Ahorro y crédito, esta misma asamblea elegirá la Directiva por mayoría, en el acta de conformación de la unidad financiera todos los que acepten integrar la cooperativa deberán firmar el acta describiendo su nombre y apellido numero de cedula, los habitantes que no asistan a esta asamblea Constituyente de ciudadanos y ciudadanas no tendrán derecho a ningún reclamo sobre su inclusión en la cooperativa, esta decisión de que se incluya a un nuevo miembro lo tendrá la mayoría de la asamblea de miembro de la cooperativa,
la comisión promotora elaborara una acta constitutiva de la Conformación del consejo comunal muy aparte de la acta de la cooperativa de ahorro y crédito como unidad financiera
Nota el mínimo de colectivos de trabajo son 7 para conformar el consejo comunal la comunidad escogerá según su tipologia o necesidades a los colectivos siendo imprescindible el de contraloría social y la unidad financiera para la conformación del consejo local,
Los demás colectivos pueden ser el comité de salud, comité deporte, comité de cultura, comité de seguridad social, comité de educación, comité de Padres y Representantes, comité de usuarios, comité de producción, comité de ambientes, comité de seguridad y defensa, comité de tierra, comité de vivienda y habita, comité de economía popular, comité de trasporte, cooperativa de construcción, Asociación de vecinos , O N G. y otros
Esta comisión Promotora estará integrada por un mínimo de diez (10) personas hasta 15 personas, estas persona también pueden postularse como candidatos a cualquier cargo como delegado principal, secretario, miembro de un comité, también pueden postularse como presidente, secretario, tesorero, cordinador de educación, cordinador de control y evaluación de la cooperativa
Para la elaboración de esta información no basamos en el material de apoyo del taller de economía social y nueva gobernabilidad, Mérida, noviembre del 2002, y las experiencias obtenidas en Taller de Gerencia Social caracas Abril del 2003
Como promotores de los Consejos Locales de Planificación Publica, EN LAS TRES VERCIONES COMUNAL, PARROQUIAL Y LOCAL.
Autor AMADO RIVERO PROMOTOR DE LOS CONSEJOS LOCALES
Y miembro de la Comisión Presidencial Juramentada el 9 de abril del 2003
Disuelta por voluntad propia de todos los miembros perteneciente al sector popular, a los últimos del mes de Agosto del 2003, Reservándome de expresar la razones de nuestra decisión.
16 de marzo de 2006
http://www.aporrea.org/poderpopular/a20341.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario